Aclimatando Barcelona Experiencias de montaña
🌳 Travesía Carros de Foc, parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Recorrido de 65km y 4.600m de desnivel positivos en 5 etapas espectaculares.
Aigüestortes es el único parque nacional de Cataluña. El paisaje es de alta montaña con un impresionante relieve y una gran riqueza de fauna y vegetación. El agua, con casi 200 lagos e innumerables riachuelos, es la protagonista.
⛰️ ETAPA 1
〰️ 16km
📈 1.095m D+ / 845m D-
💪 Esfuerzo: 2/3
⛰️ ETAPA 2
〰️ Distancia: 13km
📈 1.025m D+ / 935m D-
💪 Esfuerzo: 2/3
⛰️ ETAPA 3
〰️ Distancia: 9km
📈 834m D+ / 1.030m D-
💪 Esfuerzo: 2/3
⛰️ ETAPA 4
〰️ Distancia: 11km
📈 678m D+ / 360m D-
💪 Esfuerzo: 2/3
⛰️ ETAPA 5
〰️ Distancia: 16km
📈 880m D+ / 1.325m D
💪 Esfuerzo: 2/3
¿CUÁNDO?
Fecha 1: 11-15 agosto
Fecha 2: 5 -9 Septiembre
¿DÓNDE?
- Espot (Lleida)
¿QUÉ INCLUYE?
🙋🏻♂️ Guía de montaña
🏨 4 noches refugio montaña media pensión
🚑 Seguro de accidentes y RC
Taxi 4x4 ida y vuelta Espot - Aigüestortes (11,50€)
📸 Fotografías y vídeos de la actividad
Gastos de manutención del guía
🗺️ Asesoramiento previo sobre la ruta y la preparación
🎁 Buenos amigos para próximas actividades!
👉 Detalles
PROGRAMA
Día 1 - Estany de Sant Maurici - Refugio Colomers
08:00 - Bienvenida en el punto de encuentro, Espot.
09:00 - Taxi 4×4 hasta la entrada del parque.
09:45 - Comienzo ruta Carros de Foc Estany de Sant Maurici – Refugio Colomers
La ruta comienza en el Estany de Sant Maurici. Comenzaremos por una pista forestal donde tendremos vistas espectaculares de las montañas próximas como las Agulles d'Amitges. Es un camino muy sencillo y fácil de seguir (6km). Durante el camino veremos hermosos lagos hasta llegar al refugio de Amitges.
Continuamos con un sencillo sendero hasta el puerto de Ratera a las puertas de la Vall d'Aran, donde iniciaremos un cómodo descenso hasta Saboredo. Continuamos el camino con un ligero descenso por debajo del lago de Baish. Dejamos a un lado la gran roca llamada Televisió y, por terreno herboso, llegamos a Còth deth Tuc Gran de Sendrosa. El descenso tiene más pendiente que la subida que acabamos de hacer. Una vez hagamos todo el descenso, llegaremos a una zona con restos de obra para coger el camino a nuestra izquierda donde hay un túnel. Antes de llegar al túnel, tomamos el camino que parte de la derecha, con una pequeña subida hasta llegar al lago de Clòto de Baish. Pasaremos por el lago Major y, tras unos sube-baja, nos encontraremos con la impresionante presa de Colomèrs, con el refugio al fondo.
19:30 - Cena en el refugio Colomers.
Día 2 - Refugio Colomers - Refugio Ventosa i Calvell
07:00 - Desayuno en refugio Colomers
08:00 - Comienzo ruta Refugio Colomers – Refugio Ventosa i Calvell
Continuamos el camino por detrás del refugio por la derecha del riachuelo donde la pendiente a los pocos minutos, empieza a empinarse. Llegamos al lago deth Pòrt de Caldes, con el Tuc de Ribereta a la derecha, y en poco minutos llegaremos al puerto de Caldes. Aquí hay un descenso corto con un pequeño llano para después coger la subida que nos llevará sobre la laguna Des Monges y el Coret de Oelhacrestada. Una vez allí continuaremos la ruta de descenso hasta la Restanca.
Desharemos el tramo del recorrido hasta el collado de Oelhacrestada. Desde aquí tendremos un pequeño descenso donde continuaremos llaneando y perdiendo desnivel progresivamente pasando por el lago de Monges. Tras pasar por algunos lagos, cruzaremos al otro lado para hacer una pequeña pendiente que nos llevará hasta el refugio Ventosa i Calvell.
19:30 - Cena en el refugio Ventosa i Calvell.
Día 3 - Refugio Ventosa i Calvell - Refugio Estany Llong
07:00 - Desayuno en refugio Ventosa i Calvell
08:00 - Comienzo ruta Refugio Ventosa i Calvell – Refugio Estany Llong
Cogemos el camino que va por el lateral del refugio y desciende prograsivamente hasta un prado. Continuaremos llaneando hasta encontrarnos con grandes bloques de pierda que nos llevarán hasta el Coll de Contraix, el punto más alto de Carros de Foc (2.748m). Desde aquí el descenso tiene 900m de desnivel y es el más largo de todo Carros de Foc. Seguiremos por una zona pedregosa hasta llegar a la laguna de Contraix. Bajamos el inmenso barranco haciendo eses hasta llegar a una zona donde empiezan los árboles. Una vez terminado el descenso, cogeremos la pista forestal a la izquierda hasta llegar al refugio Estany Llong.
19:30 - Cena en el refugio Estany Llong.
Día 4 - Refugio Estany Llong - Refugio Colomina
07:00 - Desayuno en refugio Estany Llong
08:00 - Comienzo ruta Refugio Estany Llong – Refugio Colomina
Desde el refugio sale un camino hacia Dellui, en ascensión progresiva, cruzando bosque y con un camino muy sencillo. Nos dirigiremos al Estany de Dellui. El camino sube en zigzags hasta el collado. El paisaje que tenemos ante nosotros es bastante lunar, algo nuevo en lo que llevamos de recorrido. Ante nosotros tenemos el Estany Tort, hasta él tenemos un pequeño descenso donde contuinuará un largo llano hasta el final de los lagos, donde seguidamente llegaremos al refugio de Colomina.
19:30 - Cena en el refugio Colomina
Día 5 - Refugio Colomina - Estany de Sant Maurici
07:00 - Desayuno en refugio Colomina
08:00 - Comienzo ruta refugio refugio Colomina – Estany de Sant Maurici
Seguimos el camino dejando los lagos de Colomina y Mar a nuestra derecha y subimos el Pas de l'Ós, una subida pronunciada pero bastante corta. Enseguida llegaremos al estany de Saburó, cruzándolo por su derecha y llegando a su collado, también después de una breve e intensa subida. Una vez en el collado, bajaremos de frente hasta llegar al cruce del collado de Monestero. Seguiremos hacia la derecha, aquí tendremos lo que sin duda es la imagen de la travesía, la mítica vista del refugio de JM Blanc y su lago. Seguiremos desdendiendo hasta la laguna de la Llastra y giraremos por el lado izquierdo de la laguna Negre de Peguera, hasta llegar al refugio JM Blanc para llegar, en pocos minutos al refugio.
Siguiendo el camino que rodea el refugio y el lago hasta llegar al cruce del collado de Monestero (una media hora) y, continuaremos el sendero de la derecha. El Peguera (2.942 m) nos queda a nuestra izquierda. Una vez en el collado de Monestero nos queda la bajada final. Primero el camino es de tierra, y después empiezan tramos de bloques de piedra. Tras los bloques de piedra empieza un tramos de árboles que nos llevará a la zona más baja para continuar llaneando por prados y descendiendo progresivamente por bosques hasta contemplar los impresionantes Encantats. Aquí nos encontraremos con el último refugio de nuestra ruta, el refugio de Ernest Mallafré. Desde aquí, hay unos 10 minutos hasta el final del recorrido, donde empezamos, el estany de Sant Maurici.
16:00 - Final Carros de Foc
17:00 - Vuelta a Espot en taxi 4×4
¿Para quién está diseñada esta experiencia?
La experiencia de senderismo en los Pirineos está recomendada para personas que tengan como mínimo un nivel físico medio-alto. Son jornadas de larga duración donde se sortearán desniveles altos.
¿Cómo funciona cuando reservas? Al reservar este viaje con Vermut, confirmas tu interés y se te contactará para formalizar los siguientes pasos. Un miembro de Aclimatando se pondrá en contacto contigo para resolver dudas.
*Nunca te presentes en el lugar de salida sin confirmación de reserva, salvo que quieras arriesgarte a quedarte en tierra.
◦ Ropa y botas de montaña ◦ Mochila 40/50L ◦ 1,5 de agua mínimo, (por el camino hay puntos para rellenar agua, aunque el agua de la montaña no es 100% fiable, puedes llevar pastillas potabilizad
alojamientos en media pensión
no