View this in the application
Oliva Equipo Vermut
Juan González Cabezas nació en Ubrique (Cádiz) en 1957. Estudió Medicina en la Universidad de Málaga y realizó su tesis de licenciatura sobre un estudio de la enfermedad en la novela neorrealista portuguesa. Ha sido médico en Málaga, Arriate, Yunquera y Ronda, donde actualmente vive. Ha colaborado en numerosas revistas literarias españolas y latinoamericanas, entre las que destacan Verda-Blanco, Capela, Puente Nuevo, Cuadernos de Roldán, y los suplementos culturales del Diario Sur. Figuró en la antología de la joven poesía publicada en Sur Cultural en 1987. Cinco años más tarde realizó una antología poética de Pedro Pérez-Clotet. En 1994 figuró en la antología de la poesía española publicada por la revista La Factoría Valenciana y apareció en otra, en Granada, titulada Siete Samurais. Ha publicado libros de poesía como Viridarium (1986); Amor en Penibética (1987); Estancias (1990); Los poemas médicos (2001); En Síntesis (2006); Canción de amor a Francisco Cabezas (Frato, 2022). Ha sido antologado en De Brooklyn a Isla Negra (Cuadernos de humo, 2023). Desde hace años publica en las redes sociales un libro extenso titulado El Libro de Isabel.
María José Carrasco es malagueña, afincada en Ronda. Ha vivido en varias ciudades de Inglaterra. Es poeta y profesora. Licenciada en Filología Hispánica y Filología inglesa. Doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Málaga. Como poeta es ganadora del XXII Premio Manuel Alcántara de Poesía. Ha publicado entre otros libros "Paisajes Inéditos" y "Crucero". Se encuentra incluida en numerosas antologías y revistas literarias. Ha sido durante muchos años jurado del premio internacional de poesía Ciudad de Ronda.
Ha traducido al español a Isaac Newton y a TS Eliot. Como actriz ha representado en los teatros a entrañables personajes como La Poncia en La Casa de Bernarda Alba y a Emilia en Otelo obra de Shakespeare cuyo texto original ayudó a adaptar para la escena.
Ha hecho incursiones en los Musicales, representando a fraulain Schneider en Cabaret, a Tania en Mamma Mia, a la Nana de Julieta y a la madre de Romeo en Romeo y Julieta obra para la cual hizo la adaptación textual del original de Shakespeare.
Ha sido ayudante de dirección actoral en el corto de Ángel Manzano "Promesas". Ha colaborado en el muy premiado corto de Fran Kapilla "Disonancias", ha participado en Series como "La Chica de Nieve" de Javier Castillo, la más vista en su estreno de Netflix o en series como 1992 de Alex de la Iglesia. Ha sido coguionista y directora escénica de un corto documental sobre "Vicente Espinel en Ronda" junto con la investigadora Mari Paz Tenorio. También ha sido coguionista, codirectora y actriz principal del cortometraje "Guayaba Luna", seleccionado en el Festivales de Venezuela y en el Festival internacional de Delhi, en la India, en el que obtuvo una mención especial y que fue elegido para ser mostrado en Canal Sur en Una de Cine y en su plataforma online con gran éxito.
Desde hace 4 años, coordina junto a Antonia Toscano, el programa de radio La Poesía Secreta en Radio Ronda. Actualmente se encuentra trabajando en un libro conjunto de décimas espinelas, en otro conjunto de relatos y en un nuevo libro de poemas.
Acceso libre hasta completar aforo
📌Punto de encuentro:
Centro Cultural María Victoria Atencia MVA. - Calle Ollerías, 34. Málaga
Esta actividad es gratuita y no tiene anfitrión ni dinámica organizada. Si te apetece el plan, apúntate y coordínate con el grupo por el chat. Creamos los planes con Oliva porque no hay suficientes líderes disponibles. ¡Anímate tú a crear la próxima actividad, o pregúntanos para liderar Olivas!
Entrada libre hasta completar aforo